DERECHO” deriva del latín
“directium” que significa ‘directo’, ‘derecho’. Otros dicen que la palabra
“Derecho” deriva de “dirigere”, que significaría ‘enderezar’, ‘ordenar’,
‘guiar’
FUENTES DEL DERECHO Las denominadas fuentes del derecho aluden a aquellos preceptos o normas del que se originan las obligaciones y derechos para los individuos y son las siguientes: Ley: esta fuente carece del consentimiento de las personas y es promulgada, dictada y sancionada por las autoridades públicas. Por medio de la ley se intenta orientar a la actividad humana hacia el bien común. Esta es la fuente fundamental dentro del derecho. Jurisprudencia: esta fuente del derecho hace referencia a los fallos emitidos por los tribunales cuando los juicios son sometidos a su resolución y que, sin poseer obligatoriedad, se imponen. Doctrina: esta fuente del derecho se refiere a las opiniones emanadas por estudiosos del derecho. Si bien estas opiniones carecen de obligatoriedad, son citadas constantemente por los jueces, ya sea para fundamentar sentencias y leyes o bien, durante los fallos. Costumbre: la repetición natural y de forma espontánea de con...
DERECHO CONSTITUCIONAL El derecho constitucional es la rama del derecho público en el cual el ordenamiento jurídico regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que muestra el poder público. El poder político es la rama jurídica que une todos los ámbitos de estudio del derecho que están relacionadas con el fenómeno político que se encarga de estudiar y dirigir las leyes fundamentales de los derechos humanos, tanto del mando constitucional como del estado. De esta forma, estudian todo lo que sea referente a la forma de estado, que son las diversas expresiones utilizadas en los textos legislativos, en la forma del gobierno son las que hacen la observación del poder constitucional que protege un estado así como los derechos fundamentales y el ordenamiento de los poderes públicos. El derecho constitucional corresponde al derecho público en el cual se afirma en la constitución de un texto jurídico-político que fundamenta el o...
Definición de Derecho Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una sanción. El derecho es normativo, ya que está constituido por normas obligatorias de conducta ciudadana . Es bilateral porque necesita de la interactividad de dos o más personas. Es coercitivo, porque en caso de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la ejecución de la conducta prescrita. Es general, ya que se aplica a todas las personas. Es evolutivo porque se adapta al desarrollo de la vida social.
Comentarios
Publicar un comentario